Mostrando entradas con la etiqueta ecosistemas y paisajes Territorio Comca`ac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecosistemas y paisajes Territorio Comca`ac. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de noviembre de 2007

Atardecer Estero Sargento

Hermoso Atardecer en el estero El Sargento


A la derecha nuestro compañero Jorge Diaz, la tarde del 18 de Noviembre del 2007

Sitios intermareales o "De Bajamar"

Sitios de Bajamar



los sitios intermareales o de bajamar son sitios que se caracterizan por contar con rasgos topograficos muy especiales debido a que durante las mareas mas bajas del año quedan al descubierto, y permiten que las familias indigenas de nuestra etnia realize aprovechamientos de las especies de moluscos bivalvos que se encuentran en relativa abundancia en los sitios.

Anteriormente fueron fuente de alimentos, en la epoca en que nuestros ancestros llevaban una vida nomada sobre las costas del mar de cortez, frente a la isla del Tiburon.

Hoy en dia estos en estos mismos sitios se practica una tradicion indigena conocida al interior de nuestra cultura como "Aprovechamiento tradicional de Bajamar"

N
uestra cultura ha sido y aun prevalece como guardiana de las riquezas naturales de nuestro territorio, sin embargo, estos sitios y su biodiversidad se encuentran amenazadas por la pesca clandestina, el buceo de pescadores "no indigenas" de las comunidades costeras colindantes al territorio.

Estos sitios ademas de ser un sitio de valor ecologico, son aulas de entrenamiento tradicional donde los adultos mayores de nuestra etnia, de gran conocimiento biologico y ecologico ancestral, transmiten a las nuevas generaciones en cada temporada de aprovechamiento de bajamar, la enseñanza de una practica tradicional sustentable, parte muy importante de nuestra cultura y las relaciones ecologicas de los sitios intermareales, en lengua nativa.

Son fuente de ingresos para familias que carecen de otra actividad productiva y de quienes no cuentan con equipos o embarcaciones requeridas para la pesca extrativa.

Hoy sabemos que existe la necesidad de conservar estos sitios, identificar el impacto del hombre sobre ellos, ademas de evaluar sus caracteristicas ecologicas y biologicas, pero por encima de todo asgurar la permanencia de estos sitios, aplicar tecnicas de restauracion ecologica, por que su desaparicion y deterioro repercuten directamente sobre una cultura nativa que ha resistido firmemente el exterminio y la marginacion, que orgullosamente convirtieron el desierto inhospito en su hogar, descubriendo sus maravilla, respetando la vida y su armonia, agradeciendo al mar por brindar el alimento a sus familias generacion tras generacion, hasta nuestros dias.

por un futuro sustentable...

en construccion agregaremos mas informacion conforme pase el tiempo gracias
Grupo de Acuacultura Indigena Comca´ac

domingo, 4 de noviembre de 2007

Estero Sargento


Campo Pesquero Tradicinal Comca'ac


El estero el sargento es una zona estuarina ubicada en las coordenadas N29.326825 ,W-112.331944, a aproximadamente 20 km de la comunidad indígena El Desemboque de los Seris (Axöl Ihoom, por su nombre tradicional Comca’ac), el cual alberga a numerosas especies de importancia ecologica y comercial, en el cual desde tiempos ancestrales se ha practicado la pesca y recoleccion de materiales para la elaboración productos artesanales asi como para satisfacer las necesidades alimenticias de la etnia comca’ac.

Para complementar las acciones emprendidas por la Northern Arizona University a traves de su Center for Sustainable Environmets en apoyo a la tribu comca’ac con el arranque de un proyecto piloto integral que comprende la creación, instalacion y operacion de infraestructura para la produccion de moluscos bivalvos de importancia comercial con capacidad instalada para restauracion ecologica de los bancos naturales en el interior del territorio indígena comca’ac (Seri). Se ralizo un estudio batimetrico de la seccion Noreste del sistema estuarino, representando las caracteristicas de comportamiento del cuerpo agua en funcion de las mareas con la ayuda de un SIG para el manejo de datos espacio-temporales, con la finalidad de planear con mas sustento respecto a los requerimientos de un sistema de este tipo y de este modo evitar complicaciones en su manejo y operación, cambiar de lugar las artes de cultivo por problemas potenciales que se pudieran presentar con respecto a desecacion prolongada del sitio, que pudiesen significar en mortalidades elevadas o perdida total de los organismos entre otras. Asi como la aplicación de otros criterios ecologicos y el manejo identificación de los sitios geograficos no disponibles por motivos de respeto a la cultura indígena por sus antecedentes historicos en el area, evitar afectar las habituales practicas de extracción pesquera por parte de la etnia. En dicha evaluacion se determinan y delimitan las areas geograficas potenciales propicias para la colocacion de artes de cultivo en suspensión asi como para la siembra de callo en fondo.


jueves, 1 de noviembre de 2007

Isla Tiburon: Maravilla de la Naturaleza



Video tomado durante la realizacion de un documental para la Comision para el Desarrollo de los pueblos Indigenas de Mexico (CDI). A cerca de la fiesta tradicional de la canasta grande celebrada el 2 de Noviembre de 2007, en la comunidad indigena el Desemboque de los Seris.

En la Isla del Tiburon parte del territorio Comca`ac se filmo la descripcion de los motivos de la celebracion y mas detalles a cerca de la fiesta y su origen, asi como tambien su importancia en nuestra cultura indigena.