Mostrando entradas con la etiqueta acuacultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acuacultura. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2008

CULTIVO EXPERIMENTAL DEL CALLO DE HACHA EN NOVOLATO, SINALOA


Congreso Internacional Islas Del Golfo Callo


esfuerzo similar al conducido por nuestro grupo, con resultados interesantes
From: guest5fc43b, 3 months ago








SlideShare Link

sábado, 3 de noviembre de 2007

Callo de hacha desarrollo larvario


Fase Trocofora
menos de 24 horas a partir de la fertilizacion
9/11/2007

Larva veliger
"Larva D"
Talla 70 micras
Alimentacion: Microalgas Isochrysis galbana a una concentracion de 30,000 celulas/ml
Duracion: 10 Dias
Resiste el manejo cambio de tanques para continuar su desarrollo y limpieza de tanques.
9/11/2007
Primera alimentacion de larvas de callo de hacha con microalgas
Vista del agua del contenedor con larvas veliger de callo de hacha atrina maura
9/11/2007


Captacion de larvas de callo de hacha para colocarlas en tanque de mayor capacidad y dismnuir la densidad.
9/11/2007
Tambor con luz de malla menor a 75 micras para captar larvas veliger de callo de hacha atrina maura
9/11/2007
la concentracion de larvas permite observar una coloracion anaranjada tenue, por la gran cantidad de larvas de callo de hacha (atrina maura) retenidas
9/11/2007
Malla conteniendo aproximadamente 10,000,000 de larvas de callo de hacha
9/11/2007
Para remover particulas indeseables de las lavas se tamizan para retener materiales y separar las larvas de callo de hacha, antes de sembrar en tanques de mayor capacidad
9/11/2007


Fotografias:
Alberto Mellado Moreno


viernes, 2 de noviembre de 2007

Reproductores de callo de hacha y ostion nativo en laboratorio


Reproductor de callo de hacha de la especie Atrina tuberculosa
8 noviembre de 2007
fotografia: Alberto Mellado Moreno
Reproductor de callo de hacha de la especie: Atrina maura
8 noviembre de 2007
fotografia: Alberto Mellado Moreno
Sistema de acondicionamiento gonadico para reproductores de moluscos bivalvos
8 noviembre de 2007
fotografia: Alberto Mellado Moreno